NACIONALES | CASO BNA: Quieren despedir empleados y cerrar sucursales

Publicado el 21 de febrero de 2025, 19:38

En una medida que ha sacudido al sistema financiero argentino, el Presidente Javier Milei decretó la transformación del Banco Nación, de una Sociedad del Estado a una Sociedad Anónima.

Esta decisión, que allana el camino hacia una eventual privatización, ha generado preocupación debido a los planes gubernamentales de cerrar sucursales y despedir empleados en todo el país.

Aunque el decreto presidencial no detalla explícitamente los despidos y cierres, fuentes gubernamentales confirmaron que ya se han elaborado proyecciones para llevar a cabo estas acciones.

Actualmente, el BNA cuenta con 780 sucursales, y se priorizará el cierre de aquellas ubicadas en municipios con tasas impositivas más elevadas.

El directorio del Banco, presidido por Daniel Tillard, se mantendrá sin cambios por el momento. Sin embargo, se anticipa una reestructuración de los convenios laborales, lo que ha generado inquietud entre los empleados. En 2024, el Banco Nación redujo su plantilla en un 7%, equivalente a unos 1.000 empleados, y se prevén más recortes en los próximos meses.

La respuesta sindical no se ha hecho esperar. Sergio Palazzo, líder de La Bancaria, calificó la medida como una “estafa” y adelantó una postura combativa frente al avance del Gobierno. “Es contradictorio querer vender lo que funciona, salvo que el único objetivo sea un negociado espurio y una nueva estafa”, expresó el sindicato en un comunicado.

Esta decisión se enmarca en la estrategia del presidente Milei de reducir la participación del Estado en la economía. Desde su asunción, ha impulsado la transformación de empresas estatales en sociedades anónimas, con miras a su eventual privatización. No obstante, la privatización del Banco Nación requeriría la aprobación del Congreso, un paso que aún no tiene fecha definida.

La incertidumbre se acrecienta en las provincias, especialmente en aquellas donde el Banco Nación tiene una presencia significativa. La posible clausura de sucursales podría afectar gravemente a las economías locales y dejar a numerosas comunidades sin acceso a servicios bancarios esenciales.

Mientras tanto, el presidente Milei se encuentra en Estados Unidos, donde busca cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y promocionar su gestión económica en diversas conferencias. Sin embargo, su viaje se ha visto empañado por el reciente escándalo financiero relacionado con la criptomoneda $LIBRA, que ha generado críticas y descontento en diversos sectores.

#Nacionales Argentina #BancoNación #JavierMilei #Privatización #Despidos #CierreDeSucursales #EconomíaArgentina #CrisisFinanciera #FMI #Criptomoneda #LIBRA

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios