La iniciativa estuvo a cargo de la Oficina de Discapacidad, en conjunto con la Oficina de Niñez y Adolescencia y Políticas Educativas.

Entre las actividades realizadas se destacaron:
• Iluminación de edificios emblemáticos con luces azules, color representativo del TEA, que simboliza la variabilidad del mar: a veces tranquilo y brillante, otras veces agitado e impredecible.
• Colocación de banderines azules y un pasacalles especial, donado por una familia de la comunidad con un integrante con TEA.
• Izamiento de una bandera con símbolos representativos del autismo, reafirmando el compromiso con la concientización y el respeto por la diversidad.
• Entrega de listones azules y una carta escrita por la mamá de un niño con TEA, en la Plaza San Martín, con el objetivo de sensibilizar y fomentar la empatía en la sociedad.
La Coordinadora de Discapacidad, María Alejandra Tonetti, subrayó la relevancia de estas acciones: “Promover la comprensión del TEA nos permite construir una sociedad más empática y accesible, donde todas las personas, independientemente de sus condiciones, tengan las mismas oportunidades de desarrollo social y personal”.
Por su parte, el intendente Sebastián Demarchi reafirmó “nuestro compromiso con la inclusión, el respeto y la concientización sobre el Trastorno del Espectro Autista”, invitando a toda la comunidad a sumarse a esta iniciativa.
#Autismo #Inclusión #TEA #DíaMundialDelAutismo #Concientización #Discapacidad #Morteros #SanJusto
Añadir comentario
Comentarios