PROVINCIALES | Avanza la licitación de los tramos pendientes de la Autopista Ruta 19

Publicado el 26 de febrero de 2025, 19:19

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció que en marzo se llevará a cabo la licitación de los tramos restantes de la autopista Ruta 19, que conecta Córdoba con San Francisco.

El objetivo es completar la obra y habilitarla en 2026.

Los segmentos aún pendientes son Cañada Jeanmarie-San Francisco (35,5 km) y Tránsito-Arroyito (29,4 km), los cuales serán adjudicados en tres concursos separados. El plazo de ejecución estimado para cada tramo es de 18 meses.

El financiamiento necesario para la finalización del proyecto asciende a unos 100 millones de dólares, monto que la Provincia está gestionando con distintos organismos de crédito.

A pesar de los conflictos legales entre la Nación y una de las contratistas originales, las autoridades provinciales aseguraron que esto no afectará el avance del proceso licitatorio.

Llaryora enfatizó que no se esperará la resolución del litigio para continuar con la obra, ya que ello implicaría mayores demoras. Destacó, además, la importancia de esta autopista para la conectividad regional y la seguridad vial, comparándola con otras infraestructuras clave, como la autovía de la Ruta 36 y la finalización de la Avenida de Circunvalación en Córdoba.

En relación con la inclusión de la Ruta 19 en el plan de privatización de corredores viales, desde la Provincia aclararon que se trata de la traza antigua y no de la autopista en construcción.

Según el decreto 97, publicado en el Boletín Oficial, el tramo concesionado bajo peaje corresponde a Río Primero-Santo Tomé, en la provincia de Santa Fe.

#Córdoba #Infraestructura #Ruta19 #ObrasPúblicas #SanFrancisco #Provinciales

Añadir comentario

Comentarios

Nora Terraf
hace 2 meses

Buen día ,estoy de acuerdo con la continuidad de la obra,solo que siempre benefician a unos pocos productores del sur y no tienen en cuenta que la ruta 19 en Cañada Jeanmaire hace de dique de contención primero porque hay un solo paso obsoleto por cierto y segundo porque parece que hablamos de dos paise distintos ,Vialidad e Dipas de Córdoba ,que siempre apoyo los consorcios canaleros y nunca escucho mi situación.Claro es pelear contra un monstruo y son más importantes los productores del sur que una simple propietaria.No es Rusia y Ucrania,Somos un mismo país ,existe una violencia institucional de no apoyar el bien común,y omitiendo todos los canales clandestinos.Campos que eran igual que el mío solo ganaderos ahora tienen soja porque desviaron el curso de las aguas y obvio para mi campo.Espero que con la continuidad de la autovia se solucionen estos problemas y evitar otras situaciones,si las cosas a se pueden hacer bien.observen en otros países que no son ni la
mitad del nuestro como funcion.y que los Ingenieros conozcan la zona no como pasó en la otra gestión de contratación que no tenían idea para donde pasaba el agua.atte Nora