El mismo, fue rechazado por el oficialismo.

El proyecto del concejal Pablo Terraf, perteneciente al PRO - Juntos por el cambio, proponía la implementación de una capacitación gratuita en educación financiera digital abierta a toda la ciudadanía.
Según explicó el edil, el objetivo de la iniciativa era brindar herramientas a los vecinos para desenvolverse con mayor seguridad y conocimiento en un entorno donde las transacciones económicas son cada vez más digitales.
“Todos sabemos que cuando vamos a la verdulería o al supermercado ya casi no se usa el dinero en efectivo. Cada vez se paga más con tarjeta o código QR”, expresó Terraf.
La capacitación incluía nociones sobre manejo de plataformas digitales, estrategias de ahorro y control financiero, y estaba alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
El edil destacó que esta formación no solo buscaba acompañar el avance tecnológico, sino también posicionar a la ciudad como referente en materia de inclusión digital y económica.
Otros proyectos
Además, Terraf solicitó informes sobre barrios que aún no cuentan con escrituras, y pidió la colocación de elementos disuasivos en intersecciones del Paseo Ferrocarril Mitre, con el fin de evitar el tránsito de bicicletas y motocicletas, tras reportes de accidentes.
Como así también, el entubado del canal de Av. Primeros Colonizadores, desde Av. Güemes hasta Primeros Constituyentes, y la construcción de veredas en ese tramo.
#EducaciónFinanciera #Innovación #ConcejoDeliberante #PabloTerraf #Capacitación #SanFrancisco #SanJusto
Añadir comentario
Comentarios