Con el acompañamiento de todos los bloques del Concejo Deliberante, se aprobó este miécoles una ordenanza que establece un régimen legal para el funcionamiento del servicio de transporte privado de pasajeros mediado por plataformas digitales.

La normativa tiene como objetivo brindar un encuadre jurídico local para aquellas aplicaciones que intermedian entre usuarios y conductores, tales como Uber o Cabify, sin interferir en las disposiciones establecidas por el Código Civil y Comercial de la Nación.
De esta manera, el municipio podrá intervenir en aspectos vinculados al interés público local, como la seguridad de los viajes, la calidad del servicio y la protección tanto de pasajeros como de conductores y terceros.
Entre los puntos destacados, se encuentra la exigencia del cumplimiento de obligaciones tributarias, así como la contratación de seguros específicos para prestar este tipo de servicios.
Desde el Concejo, se valoró el impacto positivo que puede tener esta ordenanza en términos de generación de empleo y ampliación de alternativas de movilidad.
“Es una medida democratizadora que también abre nuevas oportunidades laborales”, señalaron algunos de los ediles.
Con la sanción de esta normativa, se habilita la posibilidad de que empresas como Uber o Cabify comiencen a operar formalmente en la ciudad, bajo un marco que garantiza condiciones mínimas de seguridad y estándares adecuados de funcionamiento.
#TransportePrivado #MovilidadUrbana #RegulaciónDigital #Uber #Cabify #SanFrancisco #SanJusto #OrdenanzaMunicipal #ConcejoDeliberante
Añadir comentario
Comentarios