La Justicia provincial sentó un precedente clave para las plataformas de transporte: a partir de un reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia, se habilita la operación de aplicaciones como Uber, DiDi y Cabify en la capital provincial, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos tanto por parte de las empresas como de los conductores.

El fallo fue emitido tras una apelación de la Municipalidad contra Uber, y abre el camino hacia una regulación formal de estas plataformas.
Desde el área de Asesoría Letrada del municipio capitalino explicaron que se pondrá en marcha un registro municipal que habilitará a los choferes a circular de manera legal dentro del ejido urbano.
Gabriel Martín, asesor letrado adjunto, precisó que los conductores deberán cumplir con una serie de condiciones: contar con ART, carnet profesional, no estar incluidos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos ni en el Registro de Agresores Sexuales.
Además, los vehículos tendrán que tener una antigüedad máxima de 10 años, estar radicados en la ciudad, tener capacidad para hasta siete pasajeros, poseer baúl con volumen mínimo, seguro correspondiente y un ploteo identificatorio.
A pesar de este avance judicial, el funcionamiento pleno de estas plataformas dependerá de que el Concejo Deliberante apruebe un marco normativo específico.
Desde distintos municipios del interior ya se analiza esta nueva jurisprudencia como posible guía para decisiones locales.
En San Francisco, por ejemplo, no se descarta que se habilite el servicio bajo condiciones similares en un futuro cercano.
#Aplicaciones #Uber #DiDi #Cabify #Transporte #Justicia #SanFrancisco #Córdoba
Añadir comentario
Comentarios